Noticias/Media

SE CELEBRA EN CETMAR LA TERCERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO RAMICA.

  • El consorcio, formado por el Centro de Investigaciones Submarinas, JMP Ingenieros, InDrops Laboratorio, Centro de Universidade de Vigo, Fundación PRODINTEC y CETMAR, se reúne en Vigo para poner en común los avances en la construcción del prototipo que se está desarrollando dentro del proyecto RAMICA

El proyecto RAMICA (Sistema Robotizado para Análisis Microbiológicos de Calidad de Aguas Automatizados) llega a su ecuador y celebra hoy y mañana en Vigo su tercera reunión de coordinación, en la que se abordarán distintas cuestiones técnicas para ultimar la construcción del prototipo de una boya autónoma capaz de realizar in situ análisis microbiológicos automatizados.

La implementación de programas de vigilancia y seguimiento de calidad de aguas, derivados de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva Marco de la Estrategia Marina, demanda el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan establecer sistemas de monitorización de aguas para distintos usos (aguas de baño, aguas industriales y reutilizadas) in situ, en continuo y con comunicaciones en tiempo real. La automatización de los análisis facilita establecer, además, programas de alerta temprana que ayuden a realizar un mejor control de las zonas de baño, aguas industriales y residuales.

El sistema se complementará con una aplicación web que permita a los usuarios consultar los resultados con un acceso remoto. La información estará disponible en tiempo real, pudiéndose adaptar los tiempos de muestreo para dar respuesta a vertidos y otras contingencias.

Con el proyecto RAMICA se quiere también aumentar la presencia de tecnología española en el mercado de la tecnología ambiental, en el que la mayor cuota está ocupada por productos de importación, mejorando de esta manera el balance importación – exportación en este sector.

El proyecto está dotado con un presupuesto de 1.1 M€, está financiado por MINECO a través de la convocatoria Retos Colaboración 2015 con cargo a fondos FEDER, y tiene una duración de 3 años. Durante el año próximo está previsto finalizar la integración del prototipo final y realizar las pruebas de validación del mismo en un entorno de trabajo real.

captura


PRIMERA FASE DE VALIDACIÓN DE RAMICA NOVIEMBRE 2017

La última semana de noviembre fue una semana de trabajo muy intenso para el proyecto RAMICA. Por fin, tras varios intentos, comenzamos lo que se ha denominado “Primera fase de validación RAMICA” en la que, después de mucho esfuerzo, nos atrevimos a probar nuestro desarrollo en condiciones reales.

El lunes 27 de noviembre, tras un largo viaje para algunos socios, nos juntamos FUNDACIÓN PRODINTEC, JMP INGENIEROS, GPI-RV UVIGO, CIS y CETMAR en las instalaciones de nuestro jefe de filas en Rianxo, para iniciar todos los preparativos. Con mucho frío en el cuerpo se realizó el montaje del sistema de control y producción de energía en el castillete y dejamos todo listo para iniciar las pruebas al día siguiente.

Al día siguiente, martes 28 de Noviembre, iniciamos las pruebas según estaban definidas en el Plan Maestro de Validación del Proyecto. La primera fase consistía en las pruebas en tierra en control manual y remoto, donde pudimos empezar a detectar puntos críticos que conllevan la implementación de mejoras en el sistema.

El último día de pruebas (miércoles 29 de noviembre), al punto de la mañana salimos en el Scaphander para poder probar RAMICA a diferentes profundidades sin tener que simular la presión de la columna de agua. El mar se comportó y pudimos pasar una estupenda jornada de trabajo a bordo.

Tenemos por delante nuevos retos para poder optimizar el desarrollo de nuestro sistema RAMICA autónomo para el análisis microbiológico de aguas. Próxima cita Mayo 2018.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Castillete de RAMICA montado en boya 1800 truncada.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
CAstillete desde arriba.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Inicio de validación en tierra.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Sistema de muestreo funcionando.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Equipo RAMICA trabajando.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
A bordo del Scaphander.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
RAMICA al agua.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Todos (casi) a bordo.

.


Galería de Imágenes


Se celebra la cuarta reunión del Consorcio RAMICA en el incomparable Marco de las instalaciones de JMP ingenieros (Sotés, La Rioja)

Los pasados días 26 y 27 de abril se celebró, en la sede de nuestro socio JMP ingenieros en el pequeño municipio de Sotés (La Rioja), la cuarta reunión de consorcio RAMICA. Hasta allí se desplazaron los demás socios del consorcio: CIS (Centro de Investigaciones Submarinas) e InDrops Laboratorios desde Santiago de Compostela, Fundación PRODINTEC desde Gijón y GPI-RV Uvigo y Fundación CETMAR desde Vigo.

Ambas jornadas de trabajo sirvieron para revisar el estado del proyecto en sus diferentes ámbitos, desde un punto de vista de gestión y administración hasta una visión más técnica del mismo. Fue, sin duda, una reunión muy productiva para todos que sirvió para tomar impulso para abordar los retos que se nos plantearon y afrontar la segunda mitad del proyecto con entusiasmo y ambición.

Gracias a los anfitriones por lograr que la estancia fuese tan agradable.

reunión 4_3 reunión 4_2 reunión 4_1

(Fotos cedidas por JMP ingenieros).


Díptico