Díptico
SE CELEBRA EN CETMAR LA TERCERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO RAMICA.
- El consorcio, formado por el Centro de Investigaciones Submarinas, JMP Ingenieros, InDrops Laboratorio, Centro de Universidade de Vigo, Fundación PRODINTEC y CETMAR, se reúne en Vigo para poner en común los avances en la construcción del prototipo que se está desarrollando dentro del proyecto RAMICA
El proyecto RAMICA (Sistema Robotizado para Análisis Microbiológicos de Calidad de Aguas Automatizados) llega a su ecuador y celebra hoy y mañana en Vigo su tercera reunión de coordinación, en la que se abordarán distintas cuestiones técnicas para ultimar la construcción del prototipo de una boya autónoma capaz de realizar in situ análisis microbiológicos automatizados.
La implementación de programas de vigilancia y seguimiento de calidad de aguas, derivados de la Directiva Marco del Agua y de la Directiva Marco de la Estrategia Marina, demanda el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan establecer sistemas de monitorización de aguas para distintos usos (aguas de baño, aguas industriales y reutilizadas) in situ, en continuo y con comunicaciones en tiempo real. La automatización de los análisis facilita establecer, además, programas de alerta temprana que ayuden a realizar un mejor control de las zonas de baño, aguas industriales y residuales.
El sistema se complementará con una aplicación web que permita a los usuarios consultar los resultados con un acceso remoto. La información estará disponible en tiempo real, pudiéndose adaptar los tiempos de muestreo para dar respuesta a vertidos y otras contingencias.
Con el proyecto RAMICA se quiere también aumentar la presencia de tecnología española en el mercado de la tecnología ambiental, en el que la mayor cuota está ocupada por productos de importación, mejorando de esta manera el balance importación – exportación en este sector.
El proyecto está dotado con un presupuesto de 1.1 M€, está financiado por MINECO a través de la convocatoria Retos Colaboración 2015 con cargo a fondos FEDER, y tiene una duración de 3 años. Durante el año próximo está previsto finalizar la integración del prototipo final y realizar las pruebas de validación del mismo en un entorno de trabajo real.
REUNIÓN DE CONSORCIO RAMICA 30/11/2017
Aprovechando que muchos de nosotros estábamos en Rianxo desde el lunes, el jueves tuvimos la reunión semestral de consorcio para revisar el proyecto.
Tras una introducción del estado del proyecto y las informaciones de gestión necesarias –el final de la anualidad está encima y le sigue una justificación técnica y económica- por parte de CETMAR, los compañeros de JMP ingenieros nos pusieron al día con su hito de Integración (Hito 1), el cerebro de RAMICA. Posteriormente se hizo un resumen de la primera fase de validación, también por parte de CETMAR, obteniéndose una serie de conclusiones que marcarán la ruta de trabajo los próximos meses, hasta la segunda fase de validación en Mayo 2018.
GPI-RV y CIS expusieron el enorme trabajo que se ha realizado desde la última reunión en el bloque horno, casi listo para mandarlo a la integración y a la validación del método analítico a las instalaciones de Indrops Laboratorios, fundamental para la proyección del desarrollo.
Antes de pasar a las conclusiones, se expone el plan anual de diseminación elaborado por CETMAR donde se recogen los objetivos y estrategias a seguir para la última anualidad destacando entre ellas la jornadas de difusión de resultados, que se prevé se celebrarán en CETMAR en Junio 2018.
Para concluir la reunión, se estableció el listado de tareas necesarias para la buena consecución del proyecto, con sus responsables y plazos de ejecución dentro del nuevo cronograma del RAMICA.

RAMICA llega a su fin
El pasado día de fin de año el proyecto RAMICA llegó a su fin después de tres años y medio de inmenso trabajo y grandes avances.
El objetivo del Proyecto RAMICA perseguía desarrollar un Sistema Robotizado para Análisis Microbiológico de Calidad de Aguas Automatizadas, a la par que aumentar la presencia de la tecnología española en un mercado copado por productos importados, ambos de gran ambición.
El camino recorrido ha sido largo e intenso; los retos que han ido apareciendo nos han hecho aprender de este proyecto día a día sin descanso y la satisfacción de ver hasta dónde hemos podido llegar remando todos en una misma dirección no es poca. Podemos decir, con orgullo, que el sistema RAMICA está un mucho más cerca del futuro de lo que estaba al empezar, logro que no habría sido posible sin el trabajo duro de nuestras tres empresas socias -Centro de Investigaciones Submarinas (líder del proyecto), JMP Ingenieros e Indrops Laboratorio-, así como de los centro de investigación y tecnológicos que participan -Grupo de procesado de Imagen y Realidad Virtual de la Universidade de Vigo, Fundación PRODINTEC y Centro Tecnológico del Mar-CETMAR-. Gracias a todos. Seguiremos…
Segunda Fase de Validación
Los pasados días 7, 8 y 9 de mayo estuvimos de nuevo todos juntos en Rianxo, en las instalaciones de CIS, validando nuestro prototipo RAMICA en condiciones reales.
Conseguimos, con mucho esfuerzo y trabajo, que todo el dispositivo funcionase para realizar un ciclo ficticio de cultivo así que fueron unas jornadas muy productivas.
Además nos fuimos con una lista de retos que mejorar que ocuparán las horas de nuestros desarrolladores para ir puliendo detalles de Sistema RAMICA.
¡Seguimos!